Derrumbe del techo de un centro comercial en Perú deja 4 muertos y 78 heridos en Trujillo

Desabamento teto shopping.


El derrumbe de parte del techo de un centro comercial en Trujillo, al norte de Perú, dejó cuatro muertos y 78 heridos la noche del viernes (21). El incidente ocurrió en la zona de comidas del centro comercial, que estaba llena en el momento del colapso. La estructura metálica cayó sobre los clientes, generando pánico y dificultando la evacuación del lugar. Los equipos de rescate fueron llamados de inmediato y trabajan para localizar posibles víctimas bajo los escombros.

Las autoridades peruanas informaron que el área afectada tiene entre 700 y 800 metros cuadrados. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, confirmó que la operación de rescate sigue en marcha, ya que existe la sospecha de que más personas puedan estar atrapadas. Además, se ha iniciado una investigación para determinar las causas del derrumbe y verificar posibles fallos en la estructura del edificio.

El comandante regional del Cuerpo de Bomberos, Gelqui Gómez, afirmó que la prioridad es garantizar el rescate seguro de las víctimas y evitar nuevos colapsos. La tragedia ha movilizado una gran operación de emergencia, con refuerzos de ambulancias, patrullas policiales y equipos de salvamento.

Operación de rescate y atención a los heridos

Los equipos de rescate continúan trabajando en el lugar para retirar los escombros y brindar asistencia a los heridos. La labor es delicada debido al riesgo de nuevos colapsos y a la inestabilidad de la estructura restante. Los bomberos están utilizando equipos especializados para detectar señales de vida bajo los escombros, mientras que perros rastreadores ayudan en la localización de posibles sobrevivientes.

Los heridos fueron trasladados a hospitales de la región, algunos en estado grave. Los centros médicos han reforzado su personal para atender la gran demanda de pacientes, y las familias de las víctimas están recibiendo apoyo de las autoridades locales.

La policía ha acordonado el área del centro comercial para facilitar el trabajo de los socorristas y evitar aglomeraciones. Las autoridades han solicitado a la población que evite acercarse al sitio para no obstaculizar las operaciones de rescate.

Posibles causas del derrumbe en el centro comercial de Trujillo

Las investigaciones preliminares indican que el derrumbe pudo haber sido causado por una combinación de factores estructurales y falta de mantenimiento adecuado. Entre los principales factores que pudieron haber contribuido al colapso se encuentran:

  • Falta de mantenimiento preventivo: Inspecciones irregulares o negligencia en la conservación pudieron haber comprometido la estructura.
  • Sobrecarga en la cubierta: Exceso de peso en la estructura, como anuncios publicitarios, equipos de aire acondicionado y depósitos de agua.
  • Errores de construcción o materiales inadecuados: Uso de materiales de baja calidad o fallos en el diseño arquitectónico.
  • Desgaste natural de la estructura: Con el paso del tiempo, sin los debidos arreglos, las estructuras metálicas pueden deteriorarse.

La Fiscalía Pública de Perú ha iniciado una investigación para identificar a los responsables de la tragedia y evaluar si hubo negligencia por parte de los administradores del centro comercial.

Impacto del derrumbe en Trujillo y en la seguridad de los centros comerciales en Perú

El colapso de la estructura genera preocupación sobre la seguridad en los centros comerciales en Perú. Estos establecimientos reciben a miles de personas diariamente, y fallos estructurales pueden derivar en tragedias de gran magnitud. El accidente en Trujillo podría llevar a una revisión de las normativas de seguridad en los centros comerciales del país, reforzando la necesidad de inspecciones más rigurosas y mantenimientos periódicos.

Ante lo sucedido, especialistas en ingeniería civil destacan la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar derrumbes en lugares públicos. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Inspecciones estructurales periódicas para identificar desgastes y posibles fallas.
  • Revisión del peso soportado por la cubierta para evitar sobrecarga en estructuras metálicas.
  • Cumplimiento de las normativas de seguridad establecidas por los organismos reguladores.
  • Capacitaciones de evacuación para empleados y clientes, minimizando riesgos en situaciones de emergencia.

Casos similares en América Latina y preocupaciones sobre fiscalización

El derrumbe del centro comercial en Trujillo no es un hecho aislado en América Latina. En los últimos años han ocurrido otros incidentes similares, evidenciando fallas en la fiscalización y mantenimiento de edificaciones comerciales.

Algunos derrumbes registrados en la región incluyen:

  • Medellín, Colombia (2017): Parte de un centro comercial se derrumbó, causando muertos y heridos. La tragedia se atribuyó a fallos estructurales en el edificio.
  • Ciudad de México, México (2018): El colapso parcial de un centro comercial llevó a la evacuación de cientos de personas. Las investigaciones indicaron que la estructura no soportó el peso adicional de remodelaciones.
  • São Paulo, Brasil (2013): El derrumbe de un edificio comercial causó gran impacto y generó cuestionamientos sobre la fiscalización de construcciones antiguas.

Estos episodios muestran la necesidad de implementar políticas públicas más estrictas para garantizar la seguridad en construcciones en países latinoamericanos.

Restricciones y cambios previstos en la legislación peruana tras la tragedia

Con el impacto del derrumbe en Trujillo, el gobierno peruano está evaluando cambios en la legislación sobre seguridad estructural para centros comerciales y espacios de gran afluencia. Las nuevas directrices podrían incluir:

  • Mayor rigor en las inspecciones obligatorias para verificar la seguridad de los edificios comerciales.
  • Sanciones más severas para establecimientos que descuiden el mantenimiento estructural.
  • Adopción de normativas internacionales de seguridad para evitar tragedias similares.

La tragedia evidencia la necesidad de regulaciones más estrictas para garantizar la seguridad de la población en espacios públicos y comerciales.



El derrumbe de parte del techo de un centro comercial en Trujillo, al norte de Perú, dejó cuatro muertos y 78 heridos la noche del viernes (21). El incidente ocurrió en la zona de comidas del centro comercial, que estaba llena en el momento del colapso. La estructura metálica cayó sobre los clientes, generando pánico y dificultando la evacuación del lugar. Los equipos de rescate fueron llamados de inmediato y trabajan para localizar posibles víctimas bajo los escombros.

Las autoridades peruanas informaron que el área afectada tiene entre 700 y 800 metros cuadrados. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, confirmó que la operación de rescate sigue en marcha, ya que existe la sospecha de que más personas puedan estar atrapadas. Además, se ha iniciado una investigación para determinar las causas del derrumbe y verificar posibles fallos en la estructura del edificio.

El comandante regional del Cuerpo de Bomberos, Gelqui Gómez, afirmó que la prioridad es garantizar el rescate seguro de las víctimas y evitar nuevos colapsos. La tragedia ha movilizado una gran operación de emergencia, con refuerzos de ambulancias, patrullas policiales y equipos de salvamento.

Operación de rescate y atención a los heridos

Los equipos de rescate continúan trabajando en el lugar para retirar los escombros y brindar asistencia a los heridos. La labor es delicada debido al riesgo de nuevos colapsos y a la inestabilidad de la estructura restante. Los bomberos están utilizando equipos especializados para detectar señales de vida bajo los escombros, mientras que perros rastreadores ayudan en la localización de posibles sobrevivientes.

Los heridos fueron trasladados a hospitales de la región, algunos en estado grave. Los centros médicos han reforzado su personal para atender la gran demanda de pacientes, y las familias de las víctimas están recibiendo apoyo de las autoridades locales.

La policía ha acordonado el área del centro comercial para facilitar el trabajo de los socorristas y evitar aglomeraciones. Las autoridades han solicitado a la población que evite acercarse al sitio para no obstaculizar las operaciones de rescate.

Posibles causas del derrumbe en el centro comercial de Trujillo

Las investigaciones preliminares indican que el derrumbe pudo haber sido causado por una combinación de factores estructurales y falta de mantenimiento adecuado. Entre los principales factores que pudieron haber contribuido al colapso se encuentran:

  • Falta de mantenimiento preventivo: Inspecciones irregulares o negligencia en la conservación pudieron haber comprometido la estructura.
  • Sobrecarga en la cubierta: Exceso de peso en la estructura, como anuncios publicitarios, equipos de aire acondicionado y depósitos de agua.
  • Errores de construcción o materiales inadecuados: Uso de materiales de baja calidad o fallos en el diseño arquitectónico.
  • Desgaste natural de la estructura: Con el paso del tiempo, sin los debidos arreglos, las estructuras metálicas pueden deteriorarse.

La Fiscalía Pública de Perú ha iniciado una investigación para identificar a los responsables de la tragedia y evaluar si hubo negligencia por parte de los administradores del centro comercial.

Impacto del derrumbe en Trujillo y en la seguridad de los centros comerciales en Perú

El colapso de la estructura genera preocupación sobre la seguridad en los centros comerciales en Perú. Estos establecimientos reciben a miles de personas diariamente, y fallos estructurales pueden derivar en tragedias de gran magnitud. El accidente en Trujillo podría llevar a una revisión de las normativas de seguridad en los centros comerciales del país, reforzando la necesidad de inspecciones más rigurosas y mantenimientos periódicos.

Ante lo sucedido, especialistas en ingeniería civil destacan la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar derrumbes en lugares públicos. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Inspecciones estructurales periódicas para identificar desgastes y posibles fallas.
  • Revisión del peso soportado por la cubierta para evitar sobrecarga en estructuras metálicas.
  • Cumplimiento de las normativas de seguridad establecidas por los organismos reguladores.
  • Capacitaciones de evacuación para empleados y clientes, minimizando riesgos en situaciones de emergencia.

Casos similares en América Latina y preocupaciones sobre fiscalización

El derrumbe del centro comercial en Trujillo no es un hecho aislado en América Latina. En los últimos años han ocurrido otros incidentes similares, evidenciando fallas en la fiscalización y mantenimiento de edificaciones comerciales.

Algunos derrumbes registrados en la región incluyen:

  • Medellín, Colombia (2017): Parte de un centro comercial se derrumbó, causando muertos y heridos. La tragedia se atribuyó a fallos estructurales en el edificio.
  • Ciudad de México, México (2018): El colapso parcial de un centro comercial llevó a la evacuación de cientos de personas. Las investigaciones indicaron que la estructura no soportó el peso adicional de remodelaciones.
  • São Paulo, Brasil (2013): El derrumbe de un edificio comercial causó gran impacto y generó cuestionamientos sobre la fiscalización de construcciones antiguas.

Estos episodios muestran la necesidad de implementar políticas públicas más estrictas para garantizar la seguridad en construcciones en países latinoamericanos.

Restricciones y cambios previstos en la legislación peruana tras la tragedia

Con el impacto del derrumbe en Trujillo, el gobierno peruano está evaluando cambios en la legislación sobre seguridad estructural para centros comerciales y espacios de gran afluencia. Las nuevas directrices podrían incluir:

  • Mayor rigor en las inspecciones obligatorias para verificar la seguridad de los edificios comerciales.
  • Sanciones más severas para establecimientos que descuiden el mantenimiento estructural.
  • Adopción de normativas internacionales de seguridad para evitar tragedias similares.

La tragedia evidencia la necesidad de regulaciones más estrictas para garantizar la seguridad de la población en espacios públicos y comerciales.



Post Comment

You May Have Missed