El balón rodará este martes 11 de marzo a las 14:45 (hora de Brasilia) en el Estadio Olímpico Lluís Companys, en Barcelona, para el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones 2024/2025. Con la ventaja de 1-0 obtenida en la ida, el Barcelona, dirigido por Hansi Flick, necesita solo un empate para asegurar su plaza en los cuartos de final. Mientras tanto, el Benfica, comandado por Bruno Lage, enfrenta la misión de revertir el marcador en un terreno históricamente complicado, donde los portugueses deberán superar no solo al rival, sino también su propio historial en eliminatorias europeas.
El enfrentamiento promete ser vibrante, especialmente tras los dos duelos intensos entre ambos equipos en esta temporada. En la fase de liga, en enero, los catalanes se impusieron por 5-4 en Lisboa, en un partido marcado por nueve goles, fallos defensivos y emoción hasta el pitido final. En el juego de ida de los octavos, disputado en el Estadio da Luz, el Barcelona mostró resistencia al mantener la victoria incluso con un jugador menos durante gran parte del encuentro, gracias a la destacada actuación del portero Szczesny y al gol decisivo de Raphinha. Ahora, en casa, el Barça busca mantener su invicto en la competición y avanzar en su camino hacia el título continental.
Para los portugueses, la tarea no será sencilla. A pesar de llegar motivados por una victoria reciente en el Campeonato Portugués, el Benfica enfrenta un historial desfavorable: en seis enfrentamientos de eliminatorias de la Champions League en los que perdió el partido de ida, solo logró remontar en una ocasión. La presión recae sobre Bruno Lage y sus jugadores, quienes reconocen la calidad del adversario y la necesidad de un desempeño casi perfecto para seguir en la competición.
Partido de ida define el tono del choque en Barcelona
El primer encuentro de los octavos de final, disputado en Lisboa el 5 de marzo, fue una prueba de resistencia para el Barcelona. Incluso tras la expulsión de Pau Cubarsí al inicio del juego, el equipo catalán logró mantenerse sólido en defensa y aprovechó una de las pocas oportunidades creadas para marcar con Raphinha, quien viene siendo uno de los protagonistas de la temporada. Szczesny, ex Juventus, fue clave con atajadas cruciales, asegurando el 1-0 que ahora le da al Barça la ventaja de jugar por el empate en casa.
Por su parte, el Benfica salió del campo con un sabor amargo. A pesar de haber dominado gran parte de la posesión y creado chances, especialmente tras quedar con un hombre más, los portugueses fallaron en la definición y no lograron superar el bloque defensivo rival. Bruno Lage, en declaraciones tras el partido, reconoció la fuerza del Barcelona, destacando la calidad de sus tres delanteros –Lewandowski, Raphinha y Lamine Yamal– y el impecable trabajo táctico de Hansi Flick, que mantiene al equipo como el único invicto en la presente edición de la Champions League.
Benfica intenta romper un tabú histórico ante el Barça
Revertir el marcador en Barcelona es un desafío que va más allá del enfrentamiento directo. El Benfica tiene un historial complicado en eliminatorias de la competición europea, con solo una remontada registrada en seis intentos tras perder el partido de ida. Además, el reciente historial contra el Barcelona no ayuda: en los últimos dos encuentros de esta temporada, los portugueses fueron derrotados, encajando nueve goles ante los blaugranas. La misión ahora es clara: ganar por dos goles de diferencia o por un gol, siempre que anoten al menos dos, para llevar la decisión a la prórroga.
Barcelona en racha y Benfica en recuperación
Tras un inicio de temporada irregular, el Barcelona encontró su ritmo bajo la dirección de Hansi Flick. El equipo catalán lleva 16 partidos sin perder, un logro que refleja su solidez defensiva y su poder ofensivo. En la Champions League, suma seis victorias, un empate y una derrota en la fase de liga, con 28 goles anotados en ocho partidos. Lewandowski, con nueve goles, comparte el liderato de la tabla de goleadores con Serhou Guirassy, del Borussia Dortmund, mientras que Raphinha y Lamine Yamal completan un ataque que ha puesto en apuros a las defensas rivales.
El Benfica, en cambio, vive un momento de altibajos. La derrota en casa ante el Barcelona en los octavos fue un golpe, pero el equipo reaccionó rápidamente el fin de semana, venciendo al Nacional por 3-0 en el Campeonato Portugués. El resultado mantuvo a los encarnados en la pelea por el liderato de la liga nacional, empatados en puntos con el Sporting. En la Champions, el camino hacia los octavos fue más tortuoso: tras terminar la fase de liga en el 12º lugar, el equipo tuvo que superar al Monaco en los playoffs, asegurando su plaza con un empate 3-3 en Lisboa y una victoria por 1-0 en la ida.
Alineaciones y bajas para el duelo decisivo
Para el partido de este martes, el Barcelona tendrá cambios obligados. Pau Cubarsí, expulsado en la ida, cumple sanción, mientras que Christensen, Marc Bernal y Ter Stegen siguen lesionados. Ronald Araújo debe ocupar el puesto en la zaga junto a Iñigo Martínez, con Koundé y Balde completando la línea defensiva. En el ataque, Lewandowski, Raphinha y Lamine Yamal formarán el trío ofensivo, respaldados por Pedri y Frenkie de Jong en el mediocampo. Szczesny, quien brilló en Lisboa, sigue como titular en la portería.
El Benfica, por su parte, llega con bajas importantes. Ángel Di María, Bah y Manuel Silva están fuera por lesión, y Álvaro Carreras está suspendido tras recibir una tarjeta en el partido de ida. La defensa contará con Otamendi, Antônio Silva y Tomás Araújo, mientras que Florentino y Kökçü tendrán la misión de controlar el mediocampo. En el ataque, Pavlidis, autor de tres goles contra el Barcelona en la fase de liga, es la principal esperanza, junto a Akturkoğlu y Schjelderup.
Calendario de los octavos de final de la Champions League
El duelo entre Barcelona y Benfica forma parte de una semana decisiva en la competición. Estos son los enfrentamientos de los octavos de final:
- 4 y 5 de marzo: Partidos de ida, destacando Benfica 0-1 Barcelona y Bayern 3-0 Bayer Leverkusen.
- 11 y 12 de marzo: Partidos de vuelta, incluyendo Barcelona-Benfica, Liverpool-PSG y Arsenal-PSV.
- Próxima fase: Los ganadores avanzan a los cuartos de final, programados para el 8 y 9 de abril (ida) y el 15 y 16 de abril (vuelta).
Los encuentros definirán a los ocho mejores equipos de Europa, que seguirán en la lucha por el título, cuya final está prevista para el 31 de mayo en el Allianz Arena, en Múnich.
Dónde ver y qué esperar del enfrentamiento
Los aficionados podrán seguir el partido en vivo por TNT y la plataforma de streaming Max, además de los momentos destacados en tiempo real en el sitio del ge. La arbitraje estará a cargo del francés François Letexier, conocido por su experiencia en partidos de alto nivel en Europa. El Estadio Olímpico Lluís Companys, casa temporal del Barcelona mientras el Camp Nou está en reformas, espera un gran público, reforzando el factor local para los catalanes.
Se anticipa un partido disputado, pero con ventaja clara para el Barcelona. El equipo de Hansi Flick ha mostrado consistencia en casa, como en la goleada 4-0 sobre la Real Sociedad, y cuenta con la fuerza de su ataque para presionar al Benfica desde el inicio. Para los portugueses, la estrategia pasará por una defensa sólida y contraataques rápidos, aprovechando posibles errores del rival, algo que no lograron en la ida.
Factores que pueden decidir el partido
Varios elementos podrían influir en el resultado de este choque. Aquí algunos puntos clave:
- Actuación de Szczesny: El portero polaco fue el héroe en la ida y podría ser decisivo nuevamente.
- Eficacia ofensiva: Lewandowski y Pavlidis, los goleadores de sus equipos, tienen todo para dejar su marca.
- Resistencia del Benfica: El equipo necesita superar la presión de jugar fuera y su historial negativo en eliminatorias.
- Factor local: El Barcelona ha ganado sus últimos cinco partidos como local en la Champions League.
Además, el partido se disputa durante el Ramadán, y jugadores musulmanes de ambos equipos, como Koundé y Akturkoğlu, recibirán una pausa para alimentarse, conforme lo permite la UEFA.
Historial de enfrentamientos eleva la tensión
Barcelona y Benfica ya protagonizaron duelos memorables esta temporada, especialmente el 5-4 de la fase de liga, que quedó en la historia como uno de los partidos más emocionantes de la competición. El Barça se impuso en las dos ocasiones, pero el Benfica demostró que puede competir de igual a igual, especialmente en ataque. Ahora, en una eliminatoria, la rivalidad gana aún más intensidad, con el ganador asegurando un lugar entre los ocho mejores de Europa.
El choque de este martes también tiene un peso emocional para el Barcelona. Tras el aplazamiento de su último partido en LaLiga por la muerte de Carles Minarro Garcia, médico del club, el equipo entra al campo con la misión de honrar su memoria con una clasificación. Para el Benfica, es la oportunidad de demostrar que puede superar a un gigante y mantener vivo el sueño de avanzar en la competición continental.

El balón rodará este martes 11 de marzo a las 14:45 (hora de Brasilia) en el Estadio Olímpico Lluís Companys, en Barcelona, para el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones 2024/2025. Con la ventaja de 1-0 obtenida en la ida, el Barcelona, dirigido por Hansi Flick, necesita solo un empate para asegurar su plaza en los cuartos de final. Mientras tanto, el Benfica, comandado por Bruno Lage, enfrenta la misión de revertir el marcador en un terreno históricamente complicado, donde los portugueses deberán superar no solo al rival, sino también su propio historial en eliminatorias europeas.
El enfrentamiento promete ser vibrante, especialmente tras los dos duelos intensos entre ambos equipos en esta temporada. En la fase de liga, en enero, los catalanes se impusieron por 5-4 en Lisboa, en un partido marcado por nueve goles, fallos defensivos y emoción hasta el pitido final. En el juego de ida de los octavos, disputado en el Estadio da Luz, el Barcelona mostró resistencia al mantener la victoria incluso con un jugador menos durante gran parte del encuentro, gracias a la destacada actuación del portero Szczesny y al gol decisivo de Raphinha. Ahora, en casa, el Barça busca mantener su invicto en la competición y avanzar en su camino hacia el título continental.
Para los portugueses, la tarea no será sencilla. A pesar de llegar motivados por una victoria reciente en el Campeonato Portugués, el Benfica enfrenta un historial desfavorable: en seis enfrentamientos de eliminatorias de la Champions League en los que perdió el partido de ida, solo logró remontar en una ocasión. La presión recae sobre Bruno Lage y sus jugadores, quienes reconocen la calidad del adversario y la necesidad de un desempeño casi perfecto para seguir en la competición.
Partido de ida define el tono del choque en Barcelona
El primer encuentro de los octavos de final, disputado en Lisboa el 5 de marzo, fue una prueba de resistencia para el Barcelona. Incluso tras la expulsión de Pau Cubarsí al inicio del juego, el equipo catalán logró mantenerse sólido en defensa y aprovechó una de las pocas oportunidades creadas para marcar con Raphinha, quien viene siendo uno de los protagonistas de la temporada. Szczesny, ex Juventus, fue clave con atajadas cruciales, asegurando el 1-0 que ahora le da al Barça la ventaja de jugar por el empate en casa.
Por su parte, el Benfica salió del campo con un sabor amargo. A pesar de haber dominado gran parte de la posesión y creado chances, especialmente tras quedar con un hombre más, los portugueses fallaron en la definición y no lograron superar el bloque defensivo rival. Bruno Lage, en declaraciones tras el partido, reconoció la fuerza del Barcelona, destacando la calidad de sus tres delanteros –Lewandowski, Raphinha y Lamine Yamal– y el impecable trabajo táctico de Hansi Flick, que mantiene al equipo como el único invicto en la presente edición de la Champions League.
Benfica intenta romper un tabú histórico ante el Barça
Revertir el marcador en Barcelona es un desafío que va más allá del enfrentamiento directo. El Benfica tiene un historial complicado en eliminatorias de la competición europea, con solo una remontada registrada en seis intentos tras perder el partido de ida. Además, el reciente historial contra el Barcelona no ayuda: en los últimos dos encuentros de esta temporada, los portugueses fueron derrotados, encajando nueve goles ante los blaugranas. La misión ahora es clara: ganar por dos goles de diferencia o por un gol, siempre que anoten al menos dos, para llevar la decisión a la prórroga.
Barcelona en racha y Benfica en recuperación
Tras un inicio de temporada irregular, el Barcelona encontró su ritmo bajo la dirección de Hansi Flick. El equipo catalán lleva 16 partidos sin perder, un logro que refleja su solidez defensiva y su poder ofensivo. En la Champions League, suma seis victorias, un empate y una derrota en la fase de liga, con 28 goles anotados en ocho partidos. Lewandowski, con nueve goles, comparte el liderato de la tabla de goleadores con Serhou Guirassy, del Borussia Dortmund, mientras que Raphinha y Lamine Yamal completan un ataque que ha puesto en apuros a las defensas rivales.
El Benfica, en cambio, vive un momento de altibajos. La derrota en casa ante el Barcelona en los octavos fue un golpe, pero el equipo reaccionó rápidamente el fin de semana, venciendo al Nacional por 3-0 en el Campeonato Portugués. El resultado mantuvo a los encarnados en la pelea por el liderato de la liga nacional, empatados en puntos con el Sporting. En la Champions, el camino hacia los octavos fue más tortuoso: tras terminar la fase de liga en el 12º lugar, el equipo tuvo que superar al Monaco en los playoffs, asegurando su plaza con un empate 3-3 en Lisboa y una victoria por 1-0 en la ida.
Alineaciones y bajas para el duelo decisivo
Para el partido de este martes, el Barcelona tendrá cambios obligados. Pau Cubarsí, expulsado en la ida, cumple sanción, mientras que Christensen, Marc Bernal y Ter Stegen siguen lesionados. Ronald Araújo debe ocupar el puesto en la zaga junto a Iñigo Martínez, con Koundé y Balde completando la línea defensiva. En el ataque, Lewandowski, Raphinha y Lamine Yamal formarán el trío ofensivo, respaldados por Pedri y Frenkie de Jong en el mediocampo. Szczesny, quien brilló en Lisboa, sigue como titular en la portería.
El Benfica, por su parte, llega con bajas importantes. Ángel Di María, Bah y Manuel Silva están fuera por lesión, y Álvaro Carreras está suspendido tras recibir una tarjeta en el partido de ida. La defensa contará con Otamendi, Antônio Silva y Tomás Araújo, mientras que Florentino y Kökçü tendrán la misión de controlar el mediocampo. En el ataque, Pavlidis, autor de tres goles contra el Barcelona en la fase de liga, es la principal esperanza, junto a Akturkoğlu y Schjelderup.
Calendario de los octavos de final de la Champions League
El duelo entre Barcelona y Benfica forma parte de una semana decisiva en la competición. Estos son los enfrentamientos de los octavos de final:
- 4 y 5 de marzo: Partidos de ida, destacando Benfica 0-1 Barcelona y Bayern 3-0 Bayer Leverkusen.
- 11 y 12 de marzo: Partidos de vuelta, incluyendo Barcelona-Benfica, Liverpool-PSG y Arsenal-PSV.
- Próxima fase: Los ganadores avanzan a los cuartos de final, programados para el 8 y 9 de abril (ida) y el 15 y 16 de abril (vuelta).
Los encuentros definirán a los ocho mejores equipos de Europa, que seguirán en la lucha por el título, cuya final está prevista para el 31 de mayo en el Allianz Arena, en Múnich.
Dónde ver y qué esperar del enfrentamiento
Los aficionados podrán seguir el partido en vivo por TNT y la plataforma de streaming Max, además de los momentos destacados en tiempo real en el sitio del ge. La arbitraje estará a cargo del francés François Letexier, conocido por su experiencia en partidos de alto nivel en Europa. El Estadio Olímpico Lluís Companys, casa temporal del Barcelona mientras el Camp Nou está en reformas, espera un gran público, reforzando el factor local para los catalanes.
Se anticipa un partido disputado, pero con ventaja clara para el Barcelona. El equipo de Hansi Flick ha mostrado consistencia en casa, como en la goleada 4-0 sobre la Real Sociedad, y cuenta con la fuerza de su ataque para presionar al Benfica desde el inicio. Para los portugueses, la estrategia pasará por una defensa sólida y contraataques rápidos, aprovechando posibles errores del rival, algo que no lograron en la ida.
Factores que pueden decidir el partido
Varios elementos podrían influir en el resultado de este choque. Aquí algunos puntos clave:
- Actuación de Szczesny: El portero polaco fue el héroe en la ida y podría ser decisivo nuevamente.
- Eficacia ofensiva: Lewandowski y Pavlidis, los goleadores de sus equipos, tienen todo para dejar su marca.
- Resistencia del Benfica: El equipo necesita superar la presión de jugar fuera y su historial negativo en eliminatorias.
- Factor local: El Barcelona ha ganado sus últimos cinco partidos como local en la Champions League.
Además, el partido se disputa durante el Ramadán, y jugadores musulmanes de ambos equipos, como Koundé y Akturkoğlu, recibirán una pausa para alimentarse, conforme lo permite la UEFA.
Historial de enfrentamientos eleva la tensión
Barcelona y Benfica ya protagonizaron duelos memorables esta temporada, especialmente el 5-4 de la fase de liga, que quedó en la historia como uno de los partidos más emocionantes de la competición. El Barça se impuso en las dos ocasiones, pero el Benfica demostró que puede competir de igual a igual, especialmente en ataque. Ahora, en una eliminatoria, la rivalidad gana aún más intensidad, con el ganador asegurando un lugar entre los ocho mejores de Europa.
El choque de este martes también tiene un peso emocional para el Barcelona. Tras el aplazamiento de su último partido en LaLiga por la muerte de Carles Minarro Garcia, médico del club, el equipo entra al campo con la misión de honrar su memoria con una clasificación. Para el Benfica, es la oportunidad de demostrar que puede superar a un gigante y mantener vivo el sueño de avanzar en la competición continental.
