El Real Madrid avanzó a los cuartos de final de la Champions League tras una emocionante victoria en los penaltis contra el Atlético de Madrid, en un clásico disputado en el Estadio Riyadh Air Metropolitano el pasado miércoles 12 de marzo. El partido, que terminó 1-0 a favor del Atlético en el tiempo reglamentario, se decidió en las tandas de penaltis, con el zaguero Antonio Rüdiger sellando la clasificación de los merengues. Sin embargo, un detalle captó la atención: el joven brasileño Endrick, de tan solo 18 años, estuvo a punto de ser el protagonista de la noche, pero su postura antes del penalti decisivo cambió los planes de Carlo Ancelotti. Sustituyendo a Vinicius Junior en los minutos finales de la prórroga, el delantero era una de las opciones para los penaltis, pero fue descartado por el técnico italiano, quien optó por la experiencia del defensor alemán.
La decisión de Ancelotti surgió tras observar la reacción de Endrick al ser considerado como el quinto cobrador. El entrenador, reconocido por su capacidad para leer el juego y gestionar el equipo, reveló que el aparente nerviosismo del joven brasileño fue determinante para el cambio de planes. Con la clasificación a los cuartos en juego, el Real Madrid no quiso arriesgarse, y Rüdiger, con su frialdad característica, asumió la responsabilidad, asegurando el triunfo por 4-2 en los penaltis. Este episodio reaviva el debate sobre la adaptación de Endrick al club español y su papel en momentos de alta presión.
Mientras el clásico madrileño acaparaba titulares, la clasificación del Real Madrid también resaltó la histórica rivalidad entre ambos equipos en la competición europea. El enfrentamiento, válido por los octavos de final, fue el segundo partido del mata-mata, tras la victoria de los merengues por 2-1 en el Santiago Bernabéu en la ida. Ahora, el equipo de Ancelotti se prepara para enfrentar al Arsenal en la próxima fase, en un duelo que promete aún más emoción.
Endrick was so scared 😂 https://t.co/gMLeLhuW6R pic.twitter.com/NOoLzdkDuM
— Rocker ⛓️ (@Rocker_ikah) March 13, 2025
El nerviosismo de Endrick influye en la decisión de Ancelotti
Carlo Ancelotti no dudó en explicar por qué Endrick quedó fuera de la lista final de cobradores. Durante la conferencia de prensa posterior al partido, el técnico italiano detalló que el plan inicial era colocar al brasileño como el quinto en tirar, pero la expresión del jugador en el momento crucial lo cambió todo. “Teníamos dudas sobre el quinto, pero vi la cara de Endrick y dijimos: mejor Rüdiger”, afirmó Ancelotti, destacando la preferencia por un jugador más experimentado en una situación de tanta presión. El zaguero, que ya había mostrado seguridad en otras ocasiones, no decepcionó y convirtió el penalti que aseguró el pase del Real Madrid.
Endrick ingresó al campo en el minuto 115 de la prórroga, reemplazando a Vinicius Junior, quien era duda para el partido por desgaste físico. En los 11 minutos que estuvo en el terreno, el joven tuvo poco tiempo para destacar, pero su presencia era una clara señal de que Ancelotti lo veía como una pieza importante para la tanda de penaltis. Sin embargo, la falta de confianza percibida por el cuerpo técnico lo relegó a un rol secundario esa noche. La escena, captada en videos que circulan en redes sociales, muestra al delantero con una expresión de inquietud, lo que refuerza la narrativa del entrenador.
Con apenas 18 años, Endrick aún está adaptándose al fútbol europeo y al peso de vestir la camiseta del Real Madrid. Desde su llegada en 2024, procedente del Palmeiras, el jugador suma ocho partidos en la Champions League, con solo uno como titular. Su único gol en la competición lo anotó en el debut contra el Stuttgart, en la fase de grupos, en septiembre del año pasado, cuando selló la victoria por 3-2. A pesar de su talento innegable, episodios como el del clásico muestran que la madurez en decisiones clave sigue siendo un desafío para el joven.
Polémica del VAR y la definición en los penaltis
El duelo entre Atlético de Madrid y Real Madrid también estuvo marcado por una controversia con el VAR. En el momento decisivo de los penaltis, el gol de Julián Álvarez, del Atlético, fue anulado por un doble toque en la pelota durante el cobro, una decisión que generó indignación en el lado colchonero. Ancelotti, al ser consultado sobre el incidente, mantuvo la calma y evitó alimentar la polémica. “Toca con el pie derecho y luego con el izquierdo. Son dos toques, está claro”, dijo el técnico, subrayando que la arbitraje siguió el protocolo. El error de Álvarez abrió el camino para el cobro final de Rüdiger, que definió el marcador en 4-2.
El partido en sí fue equilibrado, con el Atlético buscando revertir la desventaja del primer encuentro. El gol de cabeza de José María Giménez, a los 36 minutos del segundo tiempo, llevó el juego a la prórroga, reavivando las esperanzas de la afición en el Metropolitano. Durante los 30 minutos extra, ambos equipos crearon oportunidades, pero nadie logró marcar, dejando la decisión para los penaltis. Por el Real Madrid, Kylian Mbappé, Jude Bellingham, Federico Valverde y Rüdiger convirtieron sus disparos, mientras que Lucas Vázquez vio su tiro detenido por Jan Oblak.
Por su parte, el Atlético sufrió con los fallos de Álvarez y Saúl Ñíguez, lo que selló su eliminación. La victoria mantiene viva la defensa del título por parte del Real Madrid, que ahora suma 15 conquistas en la competición y busca ampliar su récord. El enfrentamiento contra el Arsenal, en los cuartos de final, será una nueva prueba para el plantel de Ancelotti, que sigue combinando juventud y experiencia en su campaña.
La trayectoria de Endrick en el Real Madrid
Endrick llegó al Real Madrid en 2024 con el estatus de joya del fútbol brasileño, pero su trayectoria en el club ha estado marcada por altibajos. En su primera temporada, el delantero disputó 22 partidos oficiales, anotó cuatro goles y dio dos asistencias, cifras modestas para un jugador rodeado de expectativas. En la Champions League, su participación ha sido aún más limitada, con solo 167 minutos en ocho encuentros. La titularidad contra el Stuttgart, en el debut de la competición, fue una excepción en medio de una rutina de sustituciones y minutos escasos.
El joven brasileño enfrenta una fuerte competencia en el ataque merengue, donde nombres como Kylian Mbappé, Vinicius Junior y Rodrygo acaparan los reflectores. Ancelotti ha adoptado un enfoque cauteloso con Endrick, priorizando su desarrollo gradual. “Es joven, tiene mucho que aprender, pero está en el camino correcto”, declaró el entrenador en una entrevista reciente. El gol contra el Stuttgart, en septiembre de 2024, fue un hito importante, mostrando la capacidad del delantero para decidir en momentos cruciales, pero la falta de regularidad sigue siendo un obstáculo.
En el clásico contra el Atlético, la entrada de Endrick en la prórroga fue vista como una señal de confianza por parte de Ancelotti. Su energía y velocidad podrían haber cambiado el rumbo del juego, pero el tiempo en cancha fue insuficiente para un impacto significativo. La decisión de no utilizarlo en los penaltis, sin embargo, plantea interrogantes sobre hasta qué punto el técnico está dispuesto a apostar por el brasileño en situaciones de alta presión.
Cronograma de los cuartos de final de la Champions League
Con la clasificación asegurada, el Real Madrid ahora centra su atención en los cuartos de final de la Champions League. El enfrentamiento contra el Arsenal está programado para los días 29 y 30 de abril (partido de ida) y 6 y 7 de mayo (partido de vuelta), con fechas y sedes aún por confirmar por la UEFA. A continuación, el calendario de los próximos desafíos:
- 29 o 30 de abril: Arsenal vs. Real Madrid (ida)
- 6 o 7 de mayo: Real Madrid vs. Arsenal (vuelta)
- 29/30 de abril y 6/7 de mayo: Otros enfrentamientos de cuartos (Barcelona/Dortmund vs. Bayern/Inter y Paris/Aston Villa vs. ganador de Arsenal/Real Madrid en semifinales)
El duelo contra el Arsenal promete ser uno de los más equilibrados de la fase, con los ingleses llegando tras una victoria contundente sobre el PSV Eindhoven en octavos, con un marcador global de 9-3. Por su parte, el Real Madrid apuesta por su experiencia y el talento de su plantilla para avanzar hacia las semifinales.
Momentos destacados del clásico madrileño
El choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid en la Champions League estuvo repleto de momentos que quedarán en la memoria de los aficionados. Además de la polémica del VAR y la elección de Rüdiger como cobrador decisivo, otros instantes merecen mención. Aquí algunos de ellos:
- Gol de Giménez: El zaguero del Atlético abrió el marcador con un cabezazo preciso, llevando el partido a la prórroga e inflamando a la afición en el Metropolitano.
- Parada de Oblak: El portero colchonero detuvo el disparo de Lucas Vázquez en los penaltis, manteniendo vivas las esperanzas del Atlético por unos instantes más.
- Celebración de Endrick: Aunque no cobró el penalti, el brasileño se robó la escena al imitar la carrera de Rüdiger en la celebración de la clasificación, en un momento de distensión que se viralizó en redes sociales.
La rivalidad entre los dos clubes madrileños sumó un capítulo más intenso, con el Real Madrid llevándose la ventaja en una disputa que puso a prueba los nervios de jugadores y aficionados. La eliminación del Atlético, sin embargo, deja un sabor amargo para el equipo de Diego Simeone, que ahora enfoca sus esfuerzos en LaLiga.
Próximos pasos del Real Madrid en la competición
Tras superar al Atlético, el Real Madrid mantiene vivo el sueño de conquistar su 16ª Champions League. El equipo de Ancelotti llega a los cuartos de final con un plantel estelar, pero también con retos por superar, como lesiones y la necesidad de integrar jóvenes talentos como Endrick. El enfrentamiento contra el Arsenal será una prueba de fuego, especialmente por el buen momento de los Gunners en la Premier League y su solidez defensiva en la competición europea.
La campaña merengue hasta ahora ha tenido momentos de inestabilidad, como la derrota ante el Lille en la fase de grupos, pero la experiencia en eliminatorias ha sido un diferencial. Mbappé, con cinco goles en la competición, y Bellingham, con su visión de juego, son armas clave para el éxito del equipo. Endrick, por su parte, sigue como una apuesta a futuro, pero su rol inmediato dependerá de cómo Ancelotti gestione su evolución.
El camino hacia la final, programada para el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich, está abierto, pero exige consistencia. El Real Madrid enfrentará a rivales de peso, y la capacidad para manejar la presión, como se demostró en los penaltis contra el Atlético, será esencial para el resto del trayecto.

El Real Madrid avanzó a los cuartos de final de la Champions League tras una emocionante victoria en los penaltis contra el Atlético de Madrid, en un clásico disputado en el Estadio Riyadh Air Metropolitano el pasado miércoles 12 de marzo. El partido, que terminó 1-0 a favor del Atlético en el tiempo reglamentario, se decidió en las tandas de penaltis, con el zaguero Antonio Rüdiger sellando la clasificación de los merengues. Sin embargo, un detalle captó la atención: el joven brasileño Endrick, de tan solo 18 años, estuvo a punto de ser el protagonista de la noche, pero su postura antes del penalti decisivo cambió los planes de Carlo Ancelotti. Sustituyendo a Vinicius Junior en los minutos finales de la prórroga, el delantero era una de las opciones para los penaltis, pero fue descartado por el técnico italiano, quien optó por la experiencia del defensor alemán.
La decisión de Ancelotti surgió tras observar la reacción de Endrick al ser considerado como el quinto cobrador. El entrenador, reconocido por su capacidad para leer el juego y gestionar el equipo, reveló que el aparente nerviosismo del joven brasileño fue determinante para el cambio de planes. Con la clasificación a los cuartos en juego, el Real Madrid no quiso arriesgarse, y Rüdiger, con su frialdad característica, asumió la responsabilidad, asegurando el triunfo por 4-2 en los penaltis. Este episodio reaviva el debate sobre la adaptación de Endrick al club español y su papel en momentos de alta presión.
Mientras el clásico madrileño acaparaba titulares, la clasificación del Real Madrid también resaltó la histórica rivalidad entre ambos equipos en la competición europea. El enfrentamiento, válido por los octavos de final, fue el segundo partido del mata-mata, tras la victoria de los merengues por 2-1 en el Santiago Bernabéu en la ida. Ahora, el equipo de Ancelotti se prepara para enfrentar al Arsenal en la próxima fase, en un duelo que promete aún más emoción.
Endrick was so scared 😂 https://t.co/gMLeLhuW6R pic.twitter.com/NOoLzdkDuM
— Rocker ⛓️ (@Rocker_ikah) March 13, 2025
El nerviosismo de Endrick influye en la decisión de Ancelotti
Carlo Ancelotti no dudó en explicar por qué Endrick quedó fuera de la lista final de cobradores. Durante la conferencia de prensa posterior al partido, el técnico italiano detalló que el plan inicial era colocar al brasileño como el quinto en tirar, pero la expresión del jugador en el momento crucial lo cambió todo. “Teníamos dudas sobre el quinto, pero vi la cara de Endrick y dijimos: mejor Rüdiger”, afirmó Ancelotti, destacando la preferencia por un jugador más experimentado en una situación de tanta presión. El zaguero, que ya había mostrado seguridad en otras ocasiones, no decepcionó y convirtió el penalti que aseguró el pase del Real Madrid.
Endrick ingresó al campo en el minuto 115 de la prórroga, reemplazando a Vinicius Junior, quien era duda para el partido por desgaste físico. En los 11 minutos que estuvo en el terreno, el joven tuvo poco tiempo para destacar, pero su presencia era una clara señal de que Ancelotti lo veía como una pieza importante para la tanda de penaltis. Sin embargo, la falta de confianza percibida por el cuerpo técnico lo relegó a un rol secundario esa noche. La escena, captada en videos que circulan en redes sociales, muestra al delantero con una expresión de inquietud, lo que refuerza la narrativa del entrenador.
Con apenas 18 años, Endrick aún está adaptándose al fútbol europeo y al peso de vestir la camiseta del Real Madrid. Desde su llegada en 2024, procedente del Palmeiras, el jugador suma ocho partidos en la Champions League, con solo uno como titular. Su único gol en la competición lo anotó en el debut contra el Stuttgart, en la fase de grupos, en septiembre del año pasado, cuando selló la victoria por 3-2. A pesar de su talento innegable, episodios como el del clásico muestran que la madurez en decisiones clave sigue siendo un desafío para el joven.
Polémica del VAR y la definición en los penaltis
El duelo entre Atlético de Madrid y Real Madrid también estuvo marcado por una controversia con el VAR. En el momento decisivo de los penaltis, el gol de Julián Álvarez, del Atlético, fue anulado por un doble toque en la pelota durante el cobro, una decisión que generó indignación en el lado colchonero. Ancelotti, al ser consultado sobre el incidente, mantuvo la calma y evitó alimentar la polémica. “Toca con el pie derecho y luego con el izquierdo. Son dos toques, está claro”, dijo el técnico, subrayando que la arbitraje siguió el protocolo. El error de Álvarez abrió el camino para el cobro final de Rüdiger, que definió el marcador en 4-2.
El partido en sí fue equilibrado, con el Atlético buscando revertir la desventaja del primer encuentro. El gol de cabeza de José María Giménez, a los 36 minutos del segundo tiempo, llevó el juego a la prórroga, reavivando las esperanzas de la afición en el Metropolitano. Durante los 30 minutos extra, ambos equipos crearon oportunidades, pero nadie logró marcar, dejando la decisión para los penaltis. Por el Real Madrid, Kylian Mbappé, Jude Bellingham, Federico Valverde y Rüdiger convirtieron sus disparos, mientras que Lucas Vázquez vio su tiro detenido por Jan Oblak.
Por su parte, el Atlético sufrió con los fallos de Álvarez y Saúl Ñíguez, lo que selló su eliminación. La victoria mantiene viva la defensa del título por parte del Real Madrid, que ahora suma 15 conquistas en la competición y busca ampliar su récord. El enfrentamiento contra el Arsenal, en los cuartos de final, será una nueva prueba para el plantel de Ancelotti, que sigue combinando juventud y experiencia en su campaña.
La trayectoria de Endrick en el Real Madrid
Endrick llegó al Real Madrid en 2024 con el estatus de joya del fútbol brasileño, pero su trayectoria en el club ha estado marcada por altibajos. En su primera temporada, el delantero disputó 22 partidos oficiales, anotó cuatro goles y dio dos asistencias, cifras modestas para un jugador rodeado de expectativas. En la Champions League, su participación ha sido aún más limitada, con solo 167 minutos en ocho encuentros. La titularidad contra el Stuttgart, en el debut de la competición, fue una excepción en medio de una rutina de sustituciones y minutos escasos.
El joven brasileño enfrenta una fuerte competencia en el ataque merengue, donde nombres como Kylian Mbappé, Vinicius Junior y Rodrygo acaparan los reflectores. Ancelotti ha adoptado un enfoque cauteloso con Endrick, priorizando su desarrollo gradual. “Es joven, tiene mucho que aprender, pero está en el camino correcto”, declaró el entrenador en una entrevista reciente. El gol contra el Stuttgart, en septiembre de 2024, fue un hito importante, mostrando la capacidad del delantero para decidir en momentos cruciales, pero la falta de regularidad sigue siendo un obstáculo.
En el clásico contra el Atlético, la entrada de Endrick en la prórroga fue vista como una señal de confianza por parte de Ancelotti. Su energía y velocidad podrían haber cambiado el rumbo del juego, pero el tiempo en cancha fue insuficiente para un impacto significativo. La decisión de no utilizarlo en los penaltis, sin embargo, plantea interrogantes sobre hasta qué punto el técnico está dispuesto a apostar por el brasileño en situaciones de alta presión.
Cronograma de los cuartos de final de la Champions League
Con la clasificación asegurada, el Real Madrid ahora centra su atención en los cuartos de final de la Champions League. El enfrentamiento contra el Arsenal está programado para los días 29 y 30 de abril (partido de ida) y 6 y 7 de mayo (partido de vuelta), con fechas y sedes aún por confirmar por la UEFA. A continuación, el calendario de los próximos desafíos:
- 29 o 30 de abril: Arsenal vs. Real Madrid (ida)
- 6 o 7 de mayo: Real Madrid vs. Arsenal (vuelta)
- 29/30 de abril y 6/7 de mayo: Otros enfrentamientos de cuartos (Barcelona/Dortmund vs. Bayern/Inter y Paris/Aston Villa vs. ganador de Arsenal/Real Madrid en semifinales)
El duelo contra el Arsenal promete ser uno de los más equilibrados de la fase, con los ingleses llegando tras una victoria contundente sobre el PSV Eindhoven en octavos, con un marcador global de 9-3. Por su parte, el Real Madrid apuesta por su experiencia y el talento de su plantilla para avanzar hacia las semifinales.
Momentos destacados del clásico madrileño
El choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid en la Champions League estuvo repleto de momentos que quedarán en la memoria de los aficionados. Además de la polémica del VAR y la elección de Rüdiger como cobrador decisivo, otros instantes merecen mención. Aquí algunos de ellos:
- Gol de Giménez: El zaguero del Atlético abrió el marcador con un cabezazo preciso, llevando el partido a la prórroga e inflamando a la afición en el Metropolitano.
- Parada de Oblak: El portero colchonero detuvo el disparo de Lucas Vázquez en los penaltis, manteniendo vivas las esperanzas del Atlético por unos instantes más.
- Celebración de Endrick: Aunque no cobró el penalti, el brasileño se robó la escena al imitar la carrera de Rüdiger en la celebración de la clasificación, en un momento de distensión que se viralizó en redes sociales.
La rivalidad entre los dos clubes madrileños sumó un capítulo más intenso, con el Real Madrid llevándose la ventaja en una disputa que puso a prueba los nervios de jugadores y aficionados. La eliminación del Atlético, sin embargo, deja un sabor amargo para el equipo de Diego Simeone, que ahora enfoca sus esfuerzos en LaLiga.
Próximos pasos del Real Madrid en la competición
Tras superar al Atlético, el Real Madrid mantiene vivo el sueño de conquistar su 16ª Champions League. El equipo de Ancelotti llega a los cuartos de final con un plantel estelar, pero también con retos por superar, como lesiones y la necesidad de integrar jóvenes talentos como Endrick. El enfrentamiento contra el Arsenal será una prueba de fuego, especialmente por el buen momento de los Gunners en la Premier League y su solidez defensiva en la competición europea.
La campaña merengue hasta ahora ha tenido momentos de inestabilidad, como la derrota ante el Lille en la fase de grupos, pero la experiencia en eliminatorias ha sido un diferencial. Mbappé, con cinco goles en la competición, y Bellingham, con su visión de juego, son armas clave para el éxito del equipo. Endrick, por su parte, sigue como una apuesta a futuro, pero su rol inmediato dependerá de cómo Ancelotti gestione su evolución.
El camino hacia la final, programada para el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich, está abierto, pero exige consistencia. El Real Madrid enfrentará a rivales de peso, y la capacidad para manejar la presión, como se demostró en los penaltis contra el Atlético, será esencial para el resto del trayecto.
