Breaking
17 Mar 2025, Mon

Real Madrid avanza en la Champions 2024/25 con polémica de Simeone y respuesta de Courtois

Courtois


En un enfrentamiento vibrante por la Champions League, el Real Madrid aseguró su pase a los cuartos de final al vencer al Atlético de Madrid por 4 a 2 en los penales, tras un empate 1-0 en el tiempo reglamentario y la prórroga. El partido, disputado en Madrid, estuvo cargado de momentos intensos y una controversia que dominó las declaraciones posteriores al encuentro. Diego Simeone, técnico del Atlético, cuestionó la decisión arbitral sobre la anulación de un penal de Julián Álvarez, mientras que Thibaut Courtois, portero del Real, respondió acusando al rival de “victimismo”. La rivalidad entre ambos clubes se intensificó con este cruce verbal, avivando debates sobre el uso del VAR y la presión de los clásicos europeos. El resultado mantiene al Real en la lucha por un nuevo título continental, mientras el Atlético centra ahora su atención en las competiciones domésticas.

El duelo, celebrado el 12 de marzo de 2025 en el estadio Wanda Metropolitano, arrancó con el Atlético tomando la delantera gracias a un gol tempranero que les dio ventaja. A pesar de un dominio inicial, el equipo de Simeone no logró ampliar el marcador, desaprovechando varias oportunidades durante los 90 minutos. El Real Madrid, en cambio, mostró su resistencia, llevando la definición a la prórroga y luego a los penales, donde el desempeño de Courtois y la precisión de los ejecutantes merengues marcaron la diferencia.

En la tanda de penales, el instante decisivo llegó con Julián Álvarez, delantero argentino del Atlético. Tras resbalar en su disparo, logró enviar el balón a la red, pero el VAR intervino y señaló que había tocado la pelota dos veces, anulando la ejecución. Esta decisión desató la furia en el banquillo colchonero y allanó el camino para la victoria del Real, que no falló en sus oportunidades y avanzó a la siguiente ronda, donde enfrentará al Arsenal.

Tanda de penales reaviva la rivalidad en Madrid

El choque entre Atlético de Madrid y Real Madrid siempre lleva consigo una carga emocional elevada, pero en esta ocasión la tensión traspasó el césped. Diego Simeone, conocido por su intensidad en la banda, no escatimó en palabras al cuestionar la actuación arbitral. En la conferencia de prensa posterior al partido, el técnico argentino desafió a los periodistas presentes a confirmar si habían visto la supuesta infracción de Julián Álvarez. La falta de manos alzadas en la sala solo incrementó su frustración, que resonó como un grito de protesta contra lo que considera una injusticia en el clásico.

Por su parte, Thibaut Courtois, clave en la clasificación del Real Madrid, no dejó pasar las declaraciones de Simeone sin réplica. En la zona mixta, el portero belga criticó lo que calificó como un “victimismo” recurrente del rival. Argumentó que el Atlético tuvo casi todo el partido para asegurar la victoria, pero falló al no buscar un segundo gol. Además, defendió el uso de la tecnología, afirmando que los árbitros, con la ayuda del VAR, tomaron una decisión clara y justa basada en imágenes inequívocas.

El intercambio de declaraciones entre ambos reavivó la histórica rivalidad entre los clubes madrileños, que ya han protagonizado finales memorables en la Champions League, como en 2014 y 2016, ambas ganadas por el Real. En esta ocasión, el foco no estuvo solo en el resultado, sino en cómo la tecnología está moldeando el desenlace de los partidos más relevantes del fútbol europeo.

Cómo el VAR definió el partido en Madrid

La intervención del VAR en el clásico fue el punto de inflexión que decidió el destino de ambos equipos en la competición. Julián Álvarez, quien ingresó en el segundo tiempo para reforzar el ataque del Atlético, vio su penal revisado tras un resbalón que generó controversia. Las imágenes revelaron que, al perder el equilibrio, el argentino tocó el balón dos veces antes de que entrara en la portería, lo que llevó a la anulación inmediata del gol. La decisión, aunque ajustada a las reglas de la FIFA, alimentó el malestar de Simeone, quien vio en ello un golpe decisivo contra las aspiraciones de su equipo.

El Real Madrid, en contraste, supo aprovechar el momento. Con Courtois sólido bajo los palos y ejecutantes como Vinícius Jr. y Rodrygo mostrando sangre fría, el equipo blanco convirtió sus oportunidades y selló el pase. El rendimiento en los penales refleja la confianza que el plantel merengue mantiene en la competición, incluso tras una temporada de altibajos. Rodrygo, en declaraciones tras el partido, resaltó un “pacto” interno en el vestuario, subrayando la mentalidad ganadora que ha permitido al club superar adversidades en la Champions League.

Mientras tanto, el Atlético de Madrid lamenta una oportunidad desperdiciada. El equipo, que venía de una campaña sólida en la fase de grupos, ahora debe digerir una eliminación prematura en la competición continental. La derrota en los penales expuso carencias en la definición y en la gestión del partido, aspectos que Simeone deberá corregir de cara a los próximos retos en LaLiga y la Copa del Rey.

Calendario de los cuartos de final de la Champions League

Con la victoria, el Real Madrid se prepara para enfrentar al Arsenal en los cuartos de final de la Champions League 2024/25, en un duelo que promete ser uno de los más disputados de la próxima fase. Los partidos están programados para los días 8 y 15 de abril, con el encuentro de ida en Madrid y la vuelta en Londres. A continuación, las fechas y enfrentamientos confirmados:

  • 8 de abril: Real Madrid vs. Arsenal (ida)
  • 9 de abril: Bayern Múnich vs. Manchester City (ida)
  • 15 de abril: Arsenal vs. Real Madrid (vuelta)
  • 16 de abril: Manchester City vs. Bayern Múnich (vuelta)

El cuadro coloca al ganador del duelo entre Real Madrid y Arsenal frente al vencedor del enfrentamiento entre Bayern y Manchester City, lo que podría derivar en una semifinal entre gigantes del fútbol europeo. Para el Atlético, ya fuera de la Champions, el enfoque pasa a ser el partido de vuelta contra el Barcelona en las semifinales de la Copa del Rey, programado para finales de marzo.

Números y curiosidades del clásico madrileño

El enfrentamiento entre Atlético y Real Madrid dejó datos que ilustran la intensidad del encuentro. El Atlético remató 14 veces al arco, frente a 9 del Real, pero solo tres disparos fueron a puerta, evidenciando la falta de precisión que terminó costándole caro al equipo de Simeone. El Real, con menos posesión (42%), fue más efectivo en los penales, anotando cuatro de sus cinco cobros.

Algunos números y hechos destacados del partido:

  • Esta fue la tercera vez en la historia de la Champions que ambos equipos definieron un pase en penales.
  • Courtois ha detenido 12 de los últimos 25 penales que enfrentó en competiciones oficiales.
  • Julián Álvarez acumula ahora dos penales fallados en tandas esta temporada.
  • El Real Madrid mantiene un 75% de efectividad en eliminatorias directas contra el Atlético en la Champions.

Estos datos refuerzan la reciente supremacía del Real en los duelos directos, un factor que aviva aún más la rivalidad y las discusiones entre ambas aficiones.

Próximos pasos de Real y Atlético en la temporada

El Real Madrid llega a los cuartos de final de la Champions League en un momento de recuperación. Tras un inicio irregular en LaLiga, donde ocupa el segundo lugar, el equipo de Carlo Ancelotti apuesta por la competición europea para consolidar su campaña. La clasificación sobre el rival fue celebrada con provocaciones de Vinícius Jr., quien usó las redes sociales para afirmar que “Madrid solo tiene uno”, en alusión a la hegemonía del Real en la ciudad. El enfrentamiento contra el Arsenal será una prueba clave para las ambiciones del club, que busca su 15º título en la historia del torneo.

Por su parte, el Atlético de Madrid, tercero en LaLiga con 51 puntos, enfrenta una recta final de temporada desafiante. El empate 4-4 contra el Barcelona en la ida de las semifinales de la Copa del Rey deja al equipo de Simeone en una posición complicada, aunque aún con posibilidades de avanzar a la final. En el campeonato español, está a siete puntos del líder y necesita regularidad para pelear por el título, algo que no logra desde la temporada 2020/21.

La eliminación en la Champions, aunque dolorosa, no borra la competitividad del Atlético. El equipo sigue siendo una fuerza en el fútbol español, pero la derrota ante el Real Madrid deja huellas que podrían afectar la moral del plantel en las próximas semanas. Mientras tanto, la polémica entre Simeone y Courtois sigue resonando, manteniendo al clásico madrileño como uno de los más apasionantes del fútbol mundial.



En un enfrentamiento vibrante por la Champions League, el Real Madrid aseguró su pase a los cuartos de final al vencer al Atlético de Madrid por 4 a 2 en los penales, tras un empate 1-0 en el tiempo reglamentario y la prórroga. El partido, disputado en Madrid, estuvo cargado de momentos intensos y una controversia que dominó las declaraciones posteriores al encuentro. Diego Simeone, técnico del Atlético, cuestionó la decisión arbitral sobre la anulación de un penal de Julián Álvarez, mientras que Thibaut Courtois, portero del Real, respondió acusando al rival de “victimismo”. La rivalidad entre ambos clubes se intensificó con este cruce verbal, avivando debates sobre el uso del VAR y la presión de los clásicos europeos. El resultado mantiene al Real en la lucha por un nuevo título continental, mientras el Atlético centra ahora su atención en las competiciones domésticas.

El duelo, celebrado el 12 de marzo de 2025 en el estadio Wanda Metropolitano, arrancó con el Atlético tomando la delantera gracias a un gol tempranero que les dio ventaja. A pesar de un dominio inicial, el equipo de Simeone no logró ampliar el marcador, desaprovechando varias oportunidades durante los 90 minutos. El Real Madrid, en cambio, mostró su resistencia, llevando la definición a la prórroga y luego a los penales, donde el desempeño de Courtois y la precisión de los ejecutantes merengues marcaron la diferencia.

En la tanda de penales, el instante decisivo llegó con Julián Álvarez, delantero argentino del Atlético. Tras resbalar en su disparo, logró enviar el balón a la red, pero el VAR intervino y señaló que había tocado la pelota dos veces, anulando la ejecución. Esta decisión desató la furia en el banquillo colchonero y allanó el camino para la victoria del Real, que no falló en sus oportunidades y avanzó a la siguiente ronda, donde enfrentará al Arsenal.

Tanda de penales reaviva la rivalidad en Madrid

El choque entre Atlético de Madrid y Real Madrid siempre lleva consigo una carga emocional elevada, pero en esta ocasión la tensión traspasó el césped. Diego Simeone, conocido por su intensidad en la banda, no escatimó en palabras al cuestionar la actuación arbitral. En la conferencia de prensa posterior al partido, el técnico argentino desafió a los periodistas presentes a confirmar si habían visto la supuesta infracción de Julián Álvarez. La falta de manos alzadas en la sala solo incrementó su frustración, que resonó como un grito de protesta contra lo que considera una injusticia en el clásico.

Por su parte, Thibaut Courtois, clave en la clasificación del Real Madrid, no dejó pasar las declaraciones de Simeone sin réplica. En la zona mixta, el portero belga criticó lo que calificó como un “victimismo” recurrente del rival. Argumentó que el Atlético tuvo casi todo el partido para asegurar la victoria, pero falló al no buscar un segundo gol. Además, defendió el uso de la tecnología, afirmando que los árbitros, con la ayuda del VAR, tomaron una decisión clara y justa basada en imágenes inequívocas.

El intercambio de declaraciones entre ambos reavivó la histórica rivalidad entre los clubes madrileños, que ya han protagonizado finales memorables en la Champions League, como en 2014 y 2016, ambas ganadas por el Real. En esta ocasión, el foco no estuvo solo en el resultado, sino en cómo la tecnología está moldeando el desenlace de los partidos más relevantes del fútbol europeo.

Cómo el VAR definió el partido en Madrid

La intervención del VAR en el clásico fue el punto de inflexión que decidió el destino de ambos equipos en la competición. Julián Álvarez, quien ingresó en el segundo tiempo para reforzar el ataque del Atlético, vio su penal revisado tras un resbalón que generó controversia. Las imágenes revelaron que, al perder el equilibrio, el argentino tocó el balón dos veces antes de que entrara en la portería, lo que llevó a la anulación inmediata del gol. La decisión, aunque ajustada a las reglas de la FIFA, alimentó el malestar de Simeone, quien vio en ello un golpe decisivo contra las aspiraciones de su equipo.

El Real Madrid, en contraste, supo aprovechar el momento. Con Courtois sólido bajo los palos y ejecutantes como Vinícius Jr. y Rodrygo mostrando sangre fría, el equipo blanco convirtió sus oportunidades y selló el pase. El rendimiento en los penales refleja la confianza que el plantel merengue mantiene en la competición, incluso tras una temporada de altibajos. Rodrygo, en declaraciones tras el partido, resaltó un “pacto” interno en el vestuario, subrayando la mentalidad ganadora que ha permitido al club superar adversidades en la Champions League.

Mientras tanto, el Atlético de Madrid lamenta una oportunidad desperdiciada. El equipo, que venía de una campaña sólida en la fase de grupos, ahora debe digerir una eliminación prematura en la competición continental. La derrota en los penales expuso carencias en la definición y en la gestión del partido, aspectos que Simeone deberá corregir de cara a los próximos retos en LaLiga y la Copa del Rey.

Calendario de los cuartos de final de la Champions League

Con la victoria, el Real Madrid se prepara para enfrentar al Arsenal en los cuartos de final de la Champions League 2024/25, en un duelo que promete ser uno de los más disputados de la próxima fase. Los partidos están programados para los días 8 y 15 de abril, con el encuentro de ida en Madrid y la vuelta en Londres. A continuación, las fechas y enfrentamientos confirmados:

  • 8 de abril: Real Madrid vs. Arsenal (ida)
  • 9 de abril: Bayern Múnich vs. Manchester City (ida)
  • 15 de abril: Arsenal vs. Real Madrid (vuelta)
  • 16 de abril: Manchester City vs. Bayern Múnich (vuelta)

El cuadro coloca al ganador del duelo entre Real Madrid y Arsenal frente al vencedor del enfrentamiento entre Bayern y Manchester City, lo que podría derivar en una semifinal entre gigantes del fútbol europeo. Para el Atlético, ya fuera de la Champions, el enfoque pasa a ser el partido de vuelta contra el Barcelona en las semifinales de la Copa del Rey, programado para finales de marzo.

Números y curiosidades del clásico madrileño

El enfrentamiento entre Atlético y Real Madrid dejó datos que ilustran la intensidad del encuentro. El Atlético remató 14 veces al arco, frente a 9 del Real, pero solo tres disparos fueron a puerta, evidenciando la falta de precisión que terminó costándole caro al equipo de Simeone. El Real, con menos posesión (42%), fue más efectivo en los penales, anotando cuatro de sus cinco cobros.

Algunos números y hechos destacados del partido:

  • Esta fue la tercera vez en la historia de la Champions que ambos equipos definieron un pase en penales.
  • Courtois ha detenido 12 de los últimos 25 penales que enfrentó en competiciones oficiales.
  • Julián Álvarez acumula ahora dos penales fallados en tandas esta temporada.
  • El Real Madrid mantiene un 75% de efectividad en eliminatorias directas contra el Atlético en la Champions.

Estos datos refuerzan la reciente supremacía del Real en los duelos directos, un factor que aviva aún más la rivalidad y las discusiones entre ambas aficiones.

Próximos pasos de Real y Atlético en la temporada

El Real Madrid llega a los cuartos de final de la Champions League en un momento de recuperación. Tras un inicio irregular en LaLiga, donde ocupa el segundo lugar, el equipo de Carlo Ancelotti apuesta por la competición europea para consolidar su campaña. La clasificación sobre el rival fue celebrada con provocaciones de Vinícius Jr., quien usó las redes sociales para afirmar que “Madrid solo tiene uno”, en alusión a la hegemonía del Real en la ciudad. El enfrentamiento contra el Arsenal será una prueba clave para las ambiciones del club, que busca su 15º título en la historia del torneo.

Por su parte, el Atlético de Madrid, tercero en LaLiga con 51 puntos, enfrenta una recta final de temporada desafiante. El empate 4-4 contra el Barcelona en la ida de las semifinales de la Copa del Rey deja al equipo de Simeone en una posición complicada, aunque aún con posibilidades de avanzar a la final. En el campeonato español, está a siete puntos del líder y necesita regularidad para pelear por el título, algo que no logra desde la temporada 2020/21.

La eliminación en la Champions, aunque dolorosa, no borra la competitividad del Atlético. El equipo sigue siendo una fuerza en el fútbol español, pero la derrota ante el Real Madrid deja huellas que podrían afectar la moral del plantel en las próximas semanas. Mientras tanto, la polémica entre Simeone y Courtois sigue resonando, manteniendo al clásico madrileño como uno de los más apasionantes del fútbol mundial.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *