Breaking
17 Apr 2025, Thu

horario, alineaciones y cómo ver en vivo el partido de cuartos de Champions

Lewandowski e Lamine Yamal


El Estadio Olímpico Lluís Companys, en Barcelona, será el escenario de uno de los partidos más esperados de los cuartos de final de la Champions League este miércoles, 9 de abril. A partir de las 16h (hora de Brasilia), Barcelona y Borussia Dortmund iniciarán la lucha por un lugar en las semifinales del torneo europeo. El equipo catalán, dirigido por Hansi Flick, llega en un momento estelar en 2025, mientras que los alemanes, liderados por Niko Kovac, buscan repetir el éxito de la última edición, cuando alcanzaron la final. El encuentro será transmitido en vivo por SBT, TNT y la plataforma de streaming Max, además de contar con seguimiento en tiempo real por el ge. La expectación es alta, ya que ambos equipos se enfrentaron en diciembre de 2024, con una victoria ajustada del Barcelona por 3 a 2.

Con una campaña sólida, el Barcelona despachó al Benfica en octavos de final con autoridad. En el partido de ida, en Lisboa, los catalanes ganaron 1 a 0 con gol de Raphinha. En la vuelta, en casa, un 3 a 1 selló la clasificación, destacando el trabajo colectivo del equipo. Bajo el mando de Flick, el Barça lidera LaLiga, está en la final de la Copa del Rey y sueña con un triplete histórico. Sin embargo, el entrenador mantiene la calma y evita euforia antes del choque contra el Dortmund. Los alemanes, por su parte, superaron al Lille con más drama: tras un empate 1 a 1 en casa, lograron una remontada por 2 a 1 en Francia, con goles de Beier y Emre Can, mostrando carácter en momentos clave.

El historial entre ambos equipos favorece al Barcelona. En cinco enfrentamientos en la Champions League, los catalanes nunca perdieron ante el Borussia Dortmund, acumulando tres victorias y dos empates. El último duelo, en la fase de grupos de esta temporada, terminó con un triunfo emocionante del Barça por 3 a 2, definido en los minutos finales. Para este miércoles, el equipo español parte como favorito, pero el Dortmund, subcampeón de la edición pasada, promete complicar las cosas. El arbitraje estará a cargo del noruego Espen Eskas, en un partido que marca el inicio de una eliminatoria de ida y vuelta.

Camino a cuartos: cómo llegaron Barcelona y Dortmund

El Barcelona ha brillado bajo la dirección de Hansi Flick esta temporada. Tras un tropiezo inicial en la fase de grupos contra el Monaco, el equipo encadenó siete victorias consecutivas, terminando segundo en la liga de 36 equipos. En octavos, frente al Benfica, mostró superioridad tanto fuera como en casa. Raphinha abrió el marcador en la ida, mientras que Lewandowski y Lamine Yamal destacaron en la vuelta, asegurando el pase con solvencia. El poderío ofensivo del equipo impresiona: 28 goles en ocho partidos, un promedio superior a tres tantos por encuentro.

El Borussia Dortmund, en cambio, tuvo un trayecto más accidentado. Décimo en la fase de grupos, el equipo alemán necesitó superar al Sporting en el playoff, ganando 3 a 0 en el agregado. En octavos, el duelo contra el Lille puso a prueba su capacidad de reacción. El empate en casa dejó todo abierto, pero la victoria fuera, con goles en la segunda mitad, garantizó el avance. Aunque en la Bundesliga marcha en octavo lugar, el Dortmund tiene tradición en la Champions y confía en la experiencia de jugadores como Emre Can y Brandt para dar la sorpresa.

Mientras el Barcelona presume una racha invicta en 2025 en todas las competiciones, el Dortmund llega con dos victorias seguidas en la liga alemana, incluyendo un 4 a 1 sobre el Freiburg. La diferencia de forma entre ambos equipos es clara, pero Niko Kovac confía en el potencial de su plantilla. “Sabemos que somos los menos favoritos, pero tenemos opciones reales de avanzar”, afirmó el técnico, proyectando optimismo para el choque en Cataluña.

Alineaciones probables y bajas para el partido

Para este miércoles, el Barcelona tendrá que ajustar su alineación por lesiones. El arquero Ter Stegen, pilar defensivo, está descartado, al igual que Marc Berna, Casadó y Dani Olmo. Iñigo Martínez, con molestias musculares, es duda y será evaluado hasta el último momento. La probable formación incluye a Szczęsny en el arco, una línea defensiva con Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez (o un sustituto) y Balde, además de De Jong, Pedri y Fermín en el mediocampo. En ataque, Lamine Yamal, Lewandowski y Raphinha formarían el tridente, con el polaco como principal referencia en el área.

El Borussia Dortmund también llega con ausencias relevantes. Sabitzer, Schlotterbeck y Wätjen están lesionados, y Gross está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. El equipo probable incluye a Kobel en la portería, una defensa con Ryerson, Emre Can, Anton y Bensebaini, y un mediocampo reforzado por Nmecha y Chukwuemeka. En el ataque, Adeyemi, Brandt y Beier apoyarían al delantero Guirassy, quien suma cuatro goles en la competencia. La baja de Schlotterbeck, un zaguero clave, podría ser un problema ante el potente ataque del Barça.

  • Barcelona: Szczęsny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; De Jong, Pedri, Fermín; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha.
  • Borussia Dortmund: Kobel; Ryerson, Emre Can, Anton, Bensebaini; Nmecha, Chukwuemeka; Adeyemi, Brandt, Beier; Guirassy.

Ambos equipos deberán adaptarse a las bajas, pero el Barcelona tiene ventaja por jugar en casa y contar con un plantel más amplio. El Dortmund, sin embargo, apuesta por la velocidad de Adeyemi y la creatividad de Brandt para aprovechar cualquier descuido en la defensa catalana.

Números y protagonistas: lo que dicen las estadísticas

El rendimiento del Barcelona en la Champions League es sobresaliente. Con 28 goles en la fase de grupos, el equipo tiene a Raphinha como máximo goleador del torneo, con 11 tantos, y a Lewandowski como uno de los líderes en participaciones directas en goles. Lamine Yamal, con apenas 17 años, también destaca por su capacidad para desequilibrar, siendo el jugador más joven en alcanzar marcas significativas esta temporada. En defensa, el Barça recibió 13 goles en ocho partidos, pero su solidez como local puede ser clave ante el Dortmund.

El Borussia Dortmund marcó 22 goles en la fase de grupos, solo superado por el Barcelona en efectividad ofensiva. Jamie Gittens, con cuatro tantos, es el principal destaque entre los jugadores sub-21 del torneo. En las fases eliminatorias, el equipo perdió solo una vez en sus últimos ocho juegos, en la final de la temporada pasada contra el Real Madrid por 2 a 0. Sin embargo, la defensa mostró vulnerabilidad al encajar 12 goles en la liga de grupos, algo que el ataque catalán podría aprovechar.

En el enfrentamiento directo, el Barcelona tiene un 100% de aprovechamiento en casa contra el Dortmund. En los dos partidos jugados en el Camp Nou (ahora reemplazado por el Estadio Olímpico), los catalanes ganaron ambos, con marcadores de 3 a 1 y 3 a 0. Esta superioridad histórica refuerza el favoritismo del equipo de Flick, aunque el Dortmund ha demostrado que puede sorprender en duelos de eliminación.

Dónde y cómo verlo en vivo: opciones para los aficionados

Los hinchas brasileños tendrán varias alternativas para seguir el duelo entre Barcelona y Borussia Dortmund. El partido será transmitido en vivo por SBT en televisión abierta, accesible para millones de espectadores. En televisión por cable, TNT ofrece la cobertura con narración y comentarios exclusivos, mientras que la plataforma Max permite verlo en streaming, ideal para dispositivos móviles o computadoras. Además, el ge proporciona un seguimiento en tiempo real con jugadas, análisis y actualizaciones minuto a minuto.

Para quienes están fuera de Brasil, las opciones varían. En Estados Unidos, el juego estará disponible en Paramount+, TUDN y ViX, mientras que en España se transmitirá por Movistar Plus y Movistar Liga de Campeones. En América Latina, ESPN Sur cubrirá el evento en países como Argentina, Chile y Colombia. La variedad de plataformas asegura que el enfrentamiento llegue a una audiencia global, reflejando su relevancia en los cuartos de final.

La experiencia de verlo en vivo se enriquecerá con el ambiente del Estadio Olímpico Lluís Companys. Con capacidad para unos 55 mil espectadores, el recinto espera un lleno total, creando una atmósfera vibrante que puede impulsar al Barcelona en su camino hacia las semifinales.

Expectativas para el duelo: las palabras de los entrenadores

Hansi Flick, técnico del Barcelona, adoptó un tono prudente antes del partido. A pesar de la racha invicta en 2025 y el favoritismo, resaltó la calidad del Borussia Dortmund. “Llegaron a la final el año pasado y tienen jugadores rápidos y experimentados. Debemos estar atentos y jugar al máximo”, afirmó el alemán, quien conoce bien el fútbol de su país natal. Flick subrayó la importancia de un buen resultado en casa para reducir la presión en el partido de vuelta, que se disputará en la temida Muralla Amarilla de Dortmund.

Niko Kovac, entrenador del Dortmund, reconoció la dificultad de enfrentar al Barcelona, pero se mostró optimista. “Somos un gran equipo y estamos creciendo en la competencia. No venimos solo a defendernos, queremos competir de igual a igual”, declaró. Kovac confía en la organización táctica y en la capacidad de contraataque de su equipo para buscar un resultado positivo en Cataluña, a pesar de las bajas.

Las declaraciones de los técnicos reflejan la tensión del enfrentamiento. Mientras Flick busca consolidar la ventaja en casa, Kovac ve el juego como una oportunidad para demostrar que el Dortmund puede repetir el éxito de la temporada pasada y avanzar a las semifinales.

Historial de enfrentamientos: Barcelona domina

A lo largo de los años, Barcelona y Borussia Dortmund se han enfrentado cinco veces en la Champions League, y los catalanes nunca han sido derrotados. Además de la victoria por 3 a 2 esta temporada, los otros resultados incluyen dos empates (0 a 0 en 2019 y 2 a 2 en 1997) y dos triunfos del Barça (3 a 1 en 2019 y 3 a 0 en 2002). Esta invencibilidad es una ventaja psicológica, pero el Dortmund ha mostrado en otras ocasiones que puede complicar partidos de eliminación.

El duelo más memorable entre ambos ocurrió en diciembre de 2024, en la fase de grupos. El Barcelona abrió 2 a 0 con goles de Lewandowski y Raphinha, pero el Dortmund reaccionó con Gittens y Guirassy, igualando el marcador. En los minutos finales, Ferran Torres anotó el gol decisivo, asegurando los tres puntos en un partido vibrante. Ese resultado es una advertencia para el Barça, que necesitará mantener la concentración durante los 90 minutos este miércoles.

Para el Dortmund, romper esta racha negativa contra el Barcelona sería un hito. El equipo alemán nunca ha vencido a los catalanes en competiciones europeas, y un triunfo fuera de casa en cuartos de final podría cambiar el rumbo de su campaña y aumentar la confianza para la vuelta.

Factores clave: qué puede definir el partido

Varios aspectos podrían influir en el resultado del choque en el Estadio Olímpico Lluís Companys. El Barcelona apuesta por el poder ofensivo de Lewandowski, quien enfrenta a su exequipo, y la creatividad de Lamine Yamal para perforar la defensa rival. La ausencia de Ter Stegen, sin embargo, pone presión sobre Szczęsny, que enfrentará su primera gran prueba en la Champions con el Barça. Además, el momento irregular de Raphinha, criticado tras actuaciones discretas y un incidente con la arbitraje, podría ser un punto de atención.

El Dortmund confía en la velocidad de Adeyemi y la presencia física de Guirassy para explotar contraataques. La baja de Schlotterbeck debilita la zaga, y Emre Can deberá liderar la defensa junto a Anton. La capacidad de resistir la presión inicial del Barcelona y aprovechar los espacios dejados por el rival será determinante para que los alemanes salgan con un buen resultado.

  • Fortalezas del Barcelona: Ataque prolífico, solidez en casa, plantilla amplia.
  • Fortalezas del Dortmund: Velocidad en el contragolpe, experiencia en eliminatorias, determinación.
  • Debilidades del Barcelona: Bajas en defensa, irregularidad de Raphinha.
  • Debilidades del Dortmund: Defensa mermada, inconsistencia en la temporada.

El equilibrio táctico y la efectividad en las definiciones serán decisivos. Un gol tempranero podría marcar el ritmo del juego, especialmente para el Barcelona, que quiere evitar sorpresas antes del partido de vuelta.

Impacto del resultado: qué está en juego

Una victoria del Barcelona en casa lo dejaría en una posición cómoda para el partido de vuelta, programado para la próxima semana en Alemania. Con el apoyo de su afición en el Estadio Olímpico, los catalanes buscan repetir el desempeño de octavos y dar un paso firme hacia las semifinales, algo que no logran desde 2019. Para Hansi Flick, el éxito en la Champions sería el broche de oro en una temporada ya destacada, con posibilidades reales de conquistar tres títulos.

Para el Borussia Dortmund, un resultado positivo como visitante es crucial. Tras llegar a la final en la edición pasada y caer ante el Real Madrid, el equipo quiere demostrar que puede competir con los gigantes europeos. Un empate con goles o incluso una victoria improbable en Barcelona daría a los alemanes una ventaja significativa para el duelo en la Muralla Amarilla, donde la afición suele ser un factor decisivo.

El ganador de esta eliminatoria se enfrentará en semifinales al vencedor del cruce entre Bayern de Múnich e Inter de Milán, lo que hace que el choque sea aún más importante. Para ambos equipos, los cuartos de final son una prueba de fuego en la búsqueda del título en Múnich, sede de la final de esta edición.

Curiosidades sobre el enfrentamiento

El duelo entre Barcelona y Borussia Dortmund trae datos interesantes que enriquecen la narrativa del partido. Aquí algunas curiosidades que rodean el encuentro de este miércoles:

  • Lewandowski enfrenta a su exequipo por segunda vez esta temporada. En el juego de la fase de grupos, marcó uno de los goles en la victoria por 3 a 2.
  • Hansi Flick, técnico del Barcelona, y Niko Kovac, del Dortmund, son exentrenadores de la selección alemana, añadiendo un toque de rivalidad nacional.
  • El Dortmund no vence a un equipo español en Champions desde 2016, cuando superó al Sevilla por 3 a 2.
  • Raphinha, pese a las críticas recientes, es el máximo goleador del torneo, con 11 goles en ocho partidos.

Estos detalles muestran que el juego va más allá de lo que ocurre en el campo, con historias personales y rivalidades históricas que elevan la expectativa.

Calendario de cuartos: cuándo se juega la vuelta

El partido de ida entre Barcelona y Borussia Dortmund es solo el primer capítulo de esta disputa. La vuelta está programada para la próxima semana, el 16 de abril, en el Signal Iduna Park, en Dortmund. El encuentro comenzará a las 16h (hora de Brasilia) y promete un ambiente electrizante con el apoyo de la Muralla Amarilla. Aquí el calendario completo de los cuartos de final:

  • 8 de abril: Arsenal vs Real Madrid y Paris Saint-Germain vs Aston Villa.
  • 9 de abril: Barcelona vs Borussia Dortmund y Bayern de Múnich vs Inter de Milán.
  • 15 de abril: Real Madrid vs Arsenal y Aston Villa vs Paris Saint-Germain.
  • 16 de abril: Borussia Dortmund vs Barcelona e Inter de Milán vs Bayern de Múnich.

Con las sanciones por tarjetas reiniciadas tras los cuartos, los equipos que avancen a semifinales tendrán un nuevo comienzo disciplinario, lo que podría influir en las estrategias para los partidos de vuelta.

Presión sobre Raphinha: el brasileño en el foco

Raphinha llega al juego contra el Dortmund bajo intensa atención. Tras un inicio arrollador en la Champions, con 11 goles, el brasileño atraviesa un momento de irregularidad. Desde su regreso de la Fecha FIFA, no ha marcado, no ha asistido y fue sustituido en partidos de LaLiga. Contra el Betis, el pasado fin de semana, su actuación recibió críticas, y un altercado con el árbitro tras el pitido final generó polémica. El atacante tuvo que ser contenido por Hansi Flick y llegó a empujar a Ter Stegen, lo que levantó dudas sobre su estado anímico.

Aun así, Raphinha debería ser titular ante el Dortmund, formando el tridente ofensivo con Lewandowski y Lamine Yamal. Una buena actuación podría acallar las críticas y reafirmar su importancia en el esquema de Flick. De lo contrario, la presión sobre el brasileño solo aumentará, especialmente en un partido tan crucial.

La afición catalana espera que el número 11 recupere su mejor versión. Con la experiencia de haber marcado contra el Dortmund esta temporada, Raphinha tiene la oportunidad de redimirse y liderar el ataque del Barcelona hacia las semifinales.

La fuerza de la afición: el rol del Estadio Olímpico

Jugar en casa siempre es una ventaja en la Champions League, y el Barcelona quiere aprovechar el aliento de su público para construir un marcador favorable. El Estadio Olímpico Lluís Companys, que reemplaza al Camp Nou durante las reformas, ya fue escenario de grandes actuaciones esta temporada, como la victoria por 3 a 1 sobre el Benfica. Con capacidad para unos 55 mil espectadores, el lugar espera un lleno total, creando una atmósfera intimidante para el Borussia Dortmund.

Para los alemanes, el reto será mantener la concentración bajo la presión de las gradas. El Dortmund tiene un historial de buenos resultados como visitante en la competencia, pero enfrentar al Barcelona en su feudo exige disciplina y serenidad. El apoyo de la afición podría ser el factor diferencial para que los catalanes tomen la delantera en esta eliminatoria.



El Estadio Olímpico Lluís Companys, en Barcelona, será el escenario de uno de los partidos más esperados de los cuartos de final de la Champions League este miércoles, 9 de abril. A partir de las 16h (hora de Brasilia), Barcelona y Borussia Dortmund iniciarán la lucha por un lugar en las semifinales del torneo europeo. El equipo catalán, dirigido por Hansi Flick, llega en un momento estelar en 2025, mientras que los alemanes, liderados por Niko Kovac, buscan repetir el éxito de la última edición, cuando alcanzaron la final. El encuentro será transmitido en vivo por SBT, TNT y la plataforma de streaming Max, además de contar con seguimiento en tiempo real por el ge. La expectación es alta, ya que ambos equipos se enfrentaron en diciembre de 2024, con una victoria ajustada del Barcelona por 3 a 2.

Con una campaña sólida, el Barcelona despachó al Benfica en octavos de final con autoridad. En el partido de ida, en Lisboa, los catalanes ganaron 1 a 0 con gol de Raphinha. En la vuelta, en casa, un 3 a 1 selló la clasificación, destacando el trabajo colectivo del equipo. Bajo el mando de Flick, el Barça lidera LaLiga, está en la final de la Copa del Rey y sueña con un triplete histórico. Sin embargo, el entrenador mantiene la calma y evita euforia antes del choque contra el Dortmund. Los alemanes, por su parte, superaron al Lille con más drama: tras un empate 1 a 1 en casa, lograron una remontada por 2 a 1 en Francia, con goles de Beier y Emre Can, mostrando carácter en momentos clave.

El historial entre ambos equipos favorece al Barcelona. En cinco enfrentamientos en la Champions League, los catalanes nunca perdieron ante el Borussia Dortmund, acumulando tres victorias y dos empates. El último duelo, en la fase de grupos de esta temporada, terminó con un triunfo emocionante del Barça por 3 a 2, definido en los minutos finales. Para este miércoles, el equipo español parte como favorito, pero el Dortmund, subcampeón de la edición pasada, promete complicar las cosas. El arbitraje estará a cargo del noruego Espen Eskas, en un partido que marca el inicio de una eliminatoria de ida y vuelta.

Camino a cuartos: cómo llegaron Barcelona y Dortmund

El Barcelona ha brillado bajo la dirección de Hansi Flick esta temporada. Tras un tropiezo inicial en la fase de grupos contra el Monaco, el equipo encadenó siete victorias consecutivas, terminando segundo en la liga de 36 equipos. En octavos, frente al Benfica, mostró superioridad tanto fuera como en casa. Raphinha abrió el marcador en la ida, mientras que Lewandowski y Lamine Yamal destacaron en la vuelta, asegurando el pase con solvencia. El poderío ofensivo del equipo impresiona: 28 goles en ocho partidos, un promedio superior a tres tantos por encuentro.

El Borussia Dortmund, en cambio, tuvo un trayecto más accidentado. Décimo en la fase de grupos, el equipo alemán necesitó superar al Sporting en el playoff, ganando 3 a 0 en el agregado. En octavos, el duelo contra el Lille puso a prueba su capacidad de reacción. El empate en casa dejó todo abierto, pero la victoria fuera, con goles en la segunda mitad, garantizó el avance. Aunque en la Bundesliga marcha en octavo lugar, el Dortmund tiene tradición en la Champions y confía en la experiencia de jugadores como Emre Can y Brandt para dar la sorpresa.

Mientras el Barcelona presume una racha invicta en 2025 en todas las competiciones, el Dortmund llega con dos victorias seguidas en la liga alemana, incluyendo un 4 a 1 sobre el Freiburg. La diferencia de forma entre ambos equipos es clara, pero Niko Kovac confía en el potencial de su plantilla. “Sabemos que somos los menos favoritos, pero tenemos opciones reales de avanzar”, afirmó el técnico, proyectando optimismo para el choque en Cataluña.

Alineaciones probables y bajas para el partido

Para este miércoles, el Barcelona tendrá que ajustar su alineación por lesiones. El arquero Ter Stegen, pilar defensivo, está descartado, al igual que Marc Berna, Casadó y Dani Olmo. Iñigo Martínez, con molestias musculares, es duda y será evaluado hasta el último momento. La probable formación incluye a Szczęsny en el arco, una línea defensiva con Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez (o un sustituto) y Balde, además de De Jong, Pedri y Fermín en el mediocampo. En ataque, Lamine Yamal, Lewandowski y Raphinha formarían el tridente, con el polaco como principal referencia en el área.

El Borussia Dortmund también llega con ausencias relevantes. Sabitzer, Schlotterbeck y Wätjen están lesionados, y Gross está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. El equipo probable incluye a Kobel en la portería, una defensa con Ryerson, Emre Can, Anton y Bensebaini, y un mediocampo reforzado por Nmecha y Chukwuemeka. En el ataque, Adeyemi, Brandt y Beier apoyarían al delantero Guirassy, quien suma cuatro goles en la competencia. La baja de Schlotterbeck, un zaguero clave, podría ser un problema ante el potente ataque del Barça.

  • Barcelona: Szczęsny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; De Jong, Pedri, Fermín; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha.
  • Borussia Dortmund: Kobel; Ryerson, Emre Can, Anton, Bensebaini; Nmecha, Chukwuemeka; Adeyemi, Brandt, Beier; Guirassy.

Ambos equipos deberán adaptarse a las bajas, pero el Barcelona tiene ventaja por jugar en casa y contar con un plantel más amplio. El Dortmund, sin embargo, apuesta por la velocidad de Adeyemi y la creatividad de Brandt para aprovechar cualquier descuido en la defensa catalana.

Números y protagonistas: lo que dicen las estadísticas

El rendimiento del Barcelona en la Champions League es sobresaliente. Con 28 goles en la fase de grupos, el equipo tiene a Raphinha como máximo goleador del torneo, con 11 tantos, y a Lewandowski como uno de los líderes en participaciones directas en goles. Lamine Yamal, con apenas 17 años, también destaca por su capacidad para desequilibrar, siendo el jugador más joven en alcanzar marcas significativas esta temporada. En defensa, el Barça recibió 13 goles en ocho partidos, pero su solidez como local puede ser clave ante el Dortmund.

El Borussia Dortmund marcó 22 goles en la fase de grupos, solo superado por el Barcelona en efectividad ofensiva. Jamie Gittens, con cuatro tantos, es el principal destaque entre los jugadores sub-21 del torneo. En las fases eliminatorias, el equipo perdió solo una vez en sus últimos ocho juegos, en la final de la temporada pasada contra el Real Madrid por 2 a 0. Sin embargo, la defensa mostró vulnerabilidad al encajar 12 goles en la liga de grupos, algo que el ataque catalán podría aprovechar.

En el enfrentamiento directo, el Barcelona tiene un 100% de aprovechamiento en casa contra el Dortmund. En los dos partidos jugados en el Camp Nou (ahora reemplazado por el Estadio Olímpico), los catalanes ganaron ambos, con marcadores de 3 a 1 y 3 a 0. Esta superioridad histórica refuerza el favoritismo del equipo de Flick, aunque el Dortmund ha demostrado que puede sorprender en duelos de eliminación.

Dónde y cómo verlo en vivo: opciones para los aficionados

Los hinchas brasileños tendrán varias alternativas para seguir el duelo entre Barcelona y Borussia Dortmund. El partido será transmitido en vivo por SBT en televisión abierta, accesible para millones de espectadores. En televisión por cable, TNT ofrece la cobertura con narración y comentarios exclusivos, mientras que la plataforma Max permite verlo en streaming, ideal para dispositivos móviles o computadoras. Además, el ge proporciona un seguimiento en tiempo real con jugadas, análisis y actualizaciones minuto a minuto.

Para quienes están fuera de Brasil, las opciones varían. En Estados Unidos, el juego estará disponible en Paramount+, TUDN y ViX, mientras que en España se transmitirá por Movistar Plus y Movistar Liga de Campeones. En América Latina, ESPN Sur cubrirá el evento en países como Argentina, Chile y Colombia. La variedad de plataformas asegura que el enfrentamiento llegue a una audiencia global, reflejando su relevancia en los cuartos de final.

La experiencia de verlo en vivo se enriquecerá con el ambiente del Estadio Olímpico Lluís Companys. Con capacidad para unos 55 mil espectadores, el recinto espera un lleno total, creando una atmósfera vibrante que puede impulsar al Barcelona en su camino hacia las semifinales.

Expectativas para el duelo: las palabras de los entrenadores

Hansi Flick, técnico del Barcelona, adoptó un tono prudente antes del partido. A pesar de la racha invicta en 2025 y el favoritismo, resaltó la calidad del Borussia Dortmund. “Llegaron a la final el año pasado y tienen jugadores rápidos y experimentados. Debemos estar atentos y jugar al máximo”, afirmó el alemán, quien conoce bien el fútbol de su país natal. Flick subrayó la importancia de un buen resultado en casa para reducir la presión en el partido de vuelta, que se disputará en la temida Muralla Amarilla de Dortmund.

Niko Kovac, entrenador del Dortmund, reconoció la dificultad de enfrentar al Barcelona, pero se mostró optimista. “Somos un gran equipo y estamos creciendo en la competencia. No venimos solo a defendernos, queremos competir de igual a igual”, declaró. Kovac confía en la organización táctica y en la capacidad de contraataque de su equipo para buscar un resultado positivo en Cataluña, a pesar de las bajas.

Las declaraciones de los técnicos reflejan la tensión del enfrentamiento. Mientras Flick busca consolidar la ventaja en casa, Kovac ve el juego como una oportunidad para demostrar que el Dortmund puede repetir el éxito de la temporada pasada y avanzar a las semifinales.

Historial de enfrentamientos: Barcelona domina

A lo largo de los años, Barcelona y Borussia Dortmund se han enfrentado cinco veces en la Champions League, y los catalanes nunca han sido derrotados. Además de la victoria por 3 a 2 esta temporada, los otros resultados incluyen dos empates (0 a 0 en 2019 y 2 a 2 en 1997) y dos triunfos del Barça (3 a 1 en 2019 y 3 a 0 en 2002). Esta invencibilidad es una ventaja psicológica, pero el Dortmund ha mostrado en otras ocasiones que puede complicar partidos de eliminación.

El duelo más memorable entre ambos ocurrió en diciembre de 2024, en la fase de grupos. El Barcelona abrió 2 a 0 con goles de Lewandowski y Raphinha, pero el Dortmund reaccionó con Gittens y Guirassy, igualando el marcador. En los minutos finales, Ferran Torres anotó el gol decisivo, asegurando los tres puntos en un partido vibrante. Ese resultado es una advertencia para el Barça, que necesitará mantener la concentración durante los 90 minutos este miércoles.

Para el Dortmund, romper esta racha negativa contra el Barcelona sería un hito. El equipo alemán nunca ha vencido a los catalanes en competiciones europeas, y un triunfo fuera de casa en cuartos de final podría cambiar el rumbo de su campaña y aumentar la confianza para la vuelta.

Factores clave: qué puede definir el partido

Varios aspectos podrían influir en el resultado del choque en el Estadio Olímpico Lluís Companys. El Barcelona apuesta por el poder ofensivo de Lewandowski, quien enfrenta a su exequipo, y la creatividad de Lamine Yamal para perforar la defensa rival. La ausencia de Ter Stegen, sin embargo, pone presión sobre Szczęsny, que enfrentará su primera gran prueba en la Champions con el Barça. Además, el momento irregular de Raphinha, criticado tras actuaciones discretas y un incidente con la arbitraje, podría ser un punto de atención.

El Dortmund confía en la velocidad de Adeyemi y la presencia física de Guirassy para explotar contraataques. La baja de Schlotterbeck debilita la zaga, y Emre Can deberá liderar la defensa junto a Anton. La capacidad de resistir la presión inicial del Barcelona y aprovechar los espacios dejados por el rival será determinante para que los alemanes salgan con un buen resultado.

  • Fortalezas del Barcelona: Ataque prolífico, solidez en casa, plantilla amplia.
  • Fortalezas del Dortmund: Velocidad en el contragolpe, experiencia en eliminatorias, determinación.
  • Debilidades del Barcelona: Bajas en defensa, irregularidad de Raphinha.
  • Debilidades del Dortmund: Defensa mermada, inconsistencia en la temporada.

El equilibrio táctico y la efectividad en las definiciones serán decisivos. Un gol tempranero podría marcar el ritmo del juego, especialmente para el Barcelona, que quiere evitar sorpresas antes del partido de vuelta.

Impacto del resultado: qué está en juego

Una victoria del Barcelona en casa lo dejaría en una posición cómoda para el partido de vuelta, programado para la próxima semana en Alemania. Con el apoyo de su afición en el Estadio Olímpico, los catalanes buscan repetir el desempeño de octavos y dar un paso firme hacia las semifinales, algo que no logran desde 2019. Para Hansi Flick, el éxito en la Champions sería el broche de oro en una temporada ya destacada, con posibilidades reales de conquistar tres títulos.

Para el Borussia Dortmund, un resultado positivo como visitante es crucial. Tras llegar a la final en la edición pasada y caer ante el Real Madrid, el equipo quiere demostrar que puede competir con los gigantes europeos. Un empate con goles o incluso una victoria improbable en Barcelona daría a los alemanes una ventaja significativa para el duelo en la Muralla Amarilla, donde la afición suele ser un factor decisivo.

El ganador de esta eliminatoria se enfrentará en semifinales al vencedor del cruce entre Bayern de Múnich e Inter de Milán, lo que hace que el choque sea aún más importante. Para ambos equipos, los cuartos de final son una prueba de fuego en la búsqueda del título en Múnich, sede de la final de esta edición.

Curiosidades sobre el enfrentamiento

El duelo entre Barcelona y Borussia Dortmund trae datos interesantes que enriquecen la narrativa del partido. Aquí algunas curiosidades que rodean el encuentro de este miércoles:

  • Lewandowski enfrenta a su exequipo por segunda vez esta temporada. En el juego de la fase de grupos, marcó uno de los goles en la victoria por 3 a 2.
  • Hansi Flick, técnico del Barcelona, y Niko Kovac, del Dortmund, son exentrenadores de la selección alemana, añadiendo un toque de rivalidad nacional.
  • El Dortmund no vence a un equipo español en Champions desde 2016, cuando superó al Sevilla por 3 a 2.
  • Raphinha, pese a las críticas recientes, es el máximo goleador del torneo, con 11 goles en ocho partidos.

Estos detalles muestran que el juego va más allá de lo que ocurre en el campo, con historias personales y rivalidades históricas que elevan la expectativa.

Calendario de cuartos: cuándo se juega la vuelta

El partido de ida entre Barcelona y Borussia Dortmund es solo el primer capítulo de esta disputa. La vuelta está programada para la próxima semana, el 16 de abril, en el Signal Iduna Park, en Dortmund. El encuentro comenzará a las 16h (hora de Brasilia) y promete un ambiente electrizante con el apoyo de la Muralla Amarilla. Aquí el calendario completo de los cuartos de final:

  • 8 de abril: Arsenal vs Real Madrid y Paris Saint-Germain vs Aston Villa.
  • 9 de abril: Barcelona vs Borussia Dortmund y Bayern de Múnich vs Inter de Milán.
  • 15 de abril: Real Madrid vs Arsenal y Aston Villa vs Paris Saint-Germain.
  • 16 de abril: Borussia Dortmund vs Barcelona e Inter de Milán vs Bayern de Múnich.

Con las sanciones por tarjetas reiniciadas tras los cuartos, los equipos que avancen a semifinales tendrán un nuevo comienzo disciplinario, lo que podría influir en las estrategias para los partidos de vuelta.

Presión sobre Raphinha: el brasileño en el foco

Raphinha llega al juego contra el Dortmund bajo intensa atención. Tras un inicio arrollador en la Champions, con 11 goles, el brasileño atraviesa un momento de irregularidad. Desde su regreso de la Fecha FIFA, no ha marcado, no ha asistido y fue sustituido en partidos de LaLiga. Contra el Betis, el pasado fin de semana, su actuación recibió críticas, y un altercado con el árbitro tras el pitido final generó polémica. El atacante tuvo que ser contenido por Hansi Flick y llegó a empujar a Ter Stegen, lo que levantó dudas sobre su estado anímico.

Aun así, Raphinha debería ser titular ante el Dortmund, formando el tridente ofensivo con Lewandowski y Lamine Yamal. Una buena actuación podría acallar las críticas y reafirmar su importancia en el esquema de Flick. De lo contrario, la presión sobre el brasileño solo aumentará, especialmente en un partido tan crucial.

La afición catalana espera que el número 11 recupere su mejor versión. Con la experiencia de haber marcado contra el Dortmund esta temporada, Raphinha tiene la oportunidad de redimirse y liderar el ataque del Barcelona hacia las semifinales.

La fuerza de la afición: el rol del Estadio Olímpico

Jugar en casa siempre es una ventaja en la Champions League, y el Barcelona quiere aprovechar el aliento de su público para construir un marcador favorable. El Estadio Olímpico Lluís Companys, que reemplaza al Camp Nou durante las reformas, ya fue escenario de grandes actuaciones esta temporada, como la victoria por 3 a 1 sobre el Benfica. Con capacidad para unos 55 mil espectadores, el lugar espera un lleno total, creando una atmósfera intimidante para el Borussia Dortmund.

Para los alemanes, el reto será mantener la concentración bajo la presión de las gradas. El Dortmund tiene un historial de buenos resultados como visitante en la competencia, pero enfrentar al Barcelona en su feudo exige disciplina y serenidad. El apoyo de la afición podría ser el factor diferencial para que los catalanes tomen la delantera en esta eliminatoria.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *